Tu carrito está vacío
Qué ver en Malta

Qué ver en Malta

Las ciudades y pueblos de Malta tienen una esencia única difícil de encontrar en cualquier otro lugar. Desvelamos cuáles son las principales atracciones turísticas de la isla y analizamos qué hay que ver en Malta para sacarle el máximo partido al viaje.

Emplazada en el corazón del Mediterráneo, Malta enamora a todos por su riqueza cultural y sus calas de aguas cristalinas. Este país, que está conformado por diferentes islas, está considerado como uno de los Estados más pequeños de Europa. No obstante, pese a su reducido tamaño, alberga varios espacios declarados Patrimonio de la Humanidad que son fiel reflejo de las múltiples civilizaciones que han pasado por estas tierras. Fenicios, romanos, árabes, normandos y muchos otros han dejado su huella en este rincón de la Europa Meridional. 

Centrándonos en la isla de Malta, la principal y más grande del archipiélago, podemos asegurar que hay mucho que ver y muchos planes por hacer aquí. Para descubrir sus lugares más emblemáticos y moverse con total libertad por sus principales pueblos y monumentos, nada mejor que reservar un billete para el autobús turístico de Malta, que cuenta con múltiples paradas en los puntos más populares.

Por otra parte, para ahorrar dinero en las visitas a los principales iconos monumentales, yacimientos y museos, las tarjetas Malta Discount Card y Malta Multi Pass serán granes aliadas. Son solo algunos primeros consejos para empezar a disfrutar de este fascinante destino. 

Una turista de espaldas a la cámara contemplando el skyline y la costa de Malta

¿Qué ciudades y monumentos visitar en Malta?

La capital de Malta es La Valeta, una ciudad protegida por la Unesco, que puede presumir de contar con más de 300 monumentos en su reducido territorio. El Albergue de Castilla, la concatedral de San Juan, la procatedral de San Pablo o el fuerte de San Telmo son algunos lugares de visita obligada.

Para indagar en la historia de este destino, aconsejamos unirse a un free tour por La Valeta o una visita guiada. Asimismo, recomendamos reservar la entrada a la Casa Rocca Piccola, un impresionante palacio construido hace más de 400 años.

Muy cerca de La Valeta, a menos de 10 kilómetros, se encuentra un conjunto de poblaciones conocidas como las Tres Ciudades de Malta o La Cottonera. Vittoriosa, Senglea y Cospicua fueron fundadas por los Caballeros de la Orden de Malta y están repletas de palacios barrocos, iglesias y fuertes. Un área que ha servido de refugio y hogar para los diferentes pueblos que han conquistado la isla, de ahí su importancia. ¿Ganas de participar en un tour por las Tres Ciudades de Malta?

Por su parte, Mdina fue la antigua capital de Malta. Está emplazada en la cima de una colina y destaca por ser una de las ciudades fortificadas mejor conservadas de Europa. ¿Sabíais que sirvió de plató para el rodaje de Juego de Tronos? No muy lejos se encuentra el pueblo de Rabat, famoso por albergar las catacumbas de San Pablo y Santa Águeda, de época romana. Existen free tours por Mdina y también actividades combinadas que incluyen ruta gratuita por Mdina y Rabat para explorar estos fascinantes lugares. 

Son solo algunos de los muchos destinos que hay que ver en la isla de Malta. Por supuesto, hay mucho más. Marsaxlokk, que enamora por su ambiente marinero, o Sliema, con su exquisita gastronomía, merecen una visita igualmente. 

Monumentos y atracciones turísticas

Ver todo

Otras islas interesantes del archipiélago maltés

Siguiendo por orden, Gozo es la segunda isla más grande de Malta. Sus parajes naturales y sus yacimientos arqueológicos son la perfecta combinación de naturaleza y patrimonio. Su capital es Victoria, cuya ciudadela medieval conserva aún hoy en día murallas, una antigua prisión o la catedral de Santa María, de estilo barroco.

Por si esto fuera poco, en Gozo se encuentran los templos megalíticos de Ggantija. Este yacimiento, protegido como Patrimonio de la Humanidad, tiene sus orígenes hacia el año 3.600 a.C. Se cree que son la construcción humana en pie más antigua del mundo. Reservando una excursión a Gozo se puede descubrir este lugar y muchos otros espacios icónicos de la isla. 

No podemos evitar mencionar la isla de Comino, una pequeña joya salvaje que se alza entre Malta y Gozo. Casi deshabitada, la isla es accesible en ferry y es conocida sobre todo por sus tranquilas calas, sus senderos costeros y, también, por la torre de Santa María, un punto de vigilancia diseñado en 1618 para proteger a esta zona del Mediterráneo de los ataques de piratas y corsarios.

Sin duda, viajar en ferry a las islas de Gozo y Comino es un plan obligado que hacer en Malta. Existe la opción de conocer estos territorios por libre, a través de una excursión organizada o, incluso, navegando en una goleta

Las mejores playas de Malta

Más allá de sus monumentos, Malta es famosa por sus playas. Aunque hay muchas para elegir, queremos citar algunas de las más especiales y populares:

  • Laguna Azul: La conocida Blue Lagoon está considerada como una de las calas más bonitas del mundo y se extiende entre las islas de Comino y Cominotto. Una zona perfecta para tumbarse al sol, nadar o, incluso, hacer buceo o snorkel. Para llegar hasta aquí, la forma más sencilla es reservar un crucero a la isla de Comino y a la Laguna Azul.
  • Golden Bay: Situada en la costa noroeste de la isla de Malta, se trata de una de las pocas playas de arena dorada de la zona, de ahí, su fama. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital y se puede ir tanto en vehículo particular como en transporte público. 
  • Paradise Bay: Una bahía bastante pequeña del norte de la isla de Malta, pero que llama la atención por sus aguas transparentes y por las estupendas vistas que ofrece de Gozo.
  • Bahía de San Jorge: Llamada también St George’s Bay, esta cala se encuentra muy cerca de San Julián y Sliema, dos de los principales lugares donde alojarse en Malta. Como añadido, está también a escasos pasos del distrito de Paceville, conocido por su animada vida nocturna. 

¿Cuántos días se necesitan para ver Malta?

Lo ideal es visitar Malta en 5 días como mínimo. Una escapada de esta duración permitirá dedicar al menos 3 días a visitar La Valeta y las poblaciones principales de la isla de Malta y, además, habrá tiempo suficiente para explorar Gozo o Comino.

Como es evidente, en caso de optar por explorar Malta en una semana o más, se podrá conseguir una visión más completa de este pequeño país y disfrutar de sus playas y calas con mayor tranquilidad. Para un viaje exprés de 3 días aconsejamos organizar bien el itinerario para dedicar tiempo suficiente a los grandes imprescindibles del archipiélago.